UN BLOG DE CARRERAS Y SENDEROS


martes, 13 de noviembre de 2007

LA CUEVA DEL GATO


Llevo un tiempo sin hacer mucho caso a este blog y ya es hora de darle un empujón. He pasado más una semana con un problema de garganta y he estado en el dique seco. Espero estar pronto de nuevo en carrera.

Queda aproximadamente un mes para la media maratón de Sevilla y es mi objetivo más inmediato. A medio plazo tengo en mente la maratón de montaña “Homenaje a la Legión” y aunque ya me han pinchado para los famosos 101 kilómetros no creo que pueda con esa distancia... de momento.


LA CUEVA DEL GATO

Es un trayecto que se puede hacer partiendo de cualquiera de las estaciones del ferrocarril que va de Algeciras a Bobadilla y Granada, o viceversa. Yo iba con niños y bajamos en Benaoján, desde cuya estación, hasta la cueva, apenas hay 20 minutos de camino. Puede hacerse desde Ronda hacia “abajo” o desde Gaucín u otra de las estaciones hacia “arriba”.

Las paradas del tren son: Algeciras, San Roque, Almoraima, Jimena, San Pablo, Gaucín, Cortes, Jimera de Libar, Benaojan, Arriate y Ronda. (No sé si más allá de esta última -el tren llega hasta Granada- será posible hacer el trayecto, creo que no).

El sendero comienza a pocos metros (Si venimos de Algeciras) antes de la estación, cruzamos la vía por la que hemos llegado y buscamos un puente para cruzar el río, que inmediatamente dejamos a nuestra izquierda. Seguimos el cauce del Gaduares, también llamado Campobuche, en sentido inverso a la corriente, y bajo la sombra de la sierra de que se alza inmensa tras este.

Lamento decir que no todos los excursionistas que lo recorren merecen un premio a la limpieza y respeto al medio ambiente.

La cueva pertenece a un sistema de galerías llamado Hundidero-Gato con unos 8 kilómetros de galerías, pieza fundamental en la espeleología andaluza. Es impresionante, hace que merezca la pena el viaje, y a sus pies se extiende una pequeña laguna con las aguas que manan desde ella antes de seguir en forma de río. Pese a que hace calor, el agua está muy, muy fría.

Conforme trepas hasta la boca de la gruta te das cuenta de lo grande que es, y ante el umbral es fácil impresionarse. Sólo me atrevo a entrar unos metros en el interior.

La cueva es un lugar muy peligros y recuerdo haber leído en la prensa que se han producido varias muertes, incluso de gente preparada para estas andanzas y en excursiones organizadas.

A la vuelta coincidimos con varios legionarios que iban del cuartel de Ronda al de Ceuta, y uno de ellos nos contó como ha recorrido la cueva junto a los bomberos de Ronda en expediciones de rescate.

Así que hago dos recomendaciones, una, no entrar en la cueva más que hasta la señal dónde advierte de todo lo que he dicho, y otra no ir un domingo con buen tiempo; han construido un restaurante enfrente, hay docenas de visitantes, y algunos no son todos lo respetuosos que cabría esperar, ni con el lugar, ni con los demás. Un sábado debe ser buen día. Por cierto, ni rastro del gato.

Página para ampliar información sobre la cueva: http://www.laserrania.org/benaojan/cuevadelgato.htm

No hay comentarios: